Greenwash ¿las nuevas fake news?
Palabras Clave: Fraude, Noticias falsas, Cambio Climático, Marketing, Tecnología

Aprovechando el tema del cambio climático que últimamente suena mucho más, hay algunas empresas que se dedican a crear objetivos falsos diciendo que apoyarán de una u otra manera al planeta, pero a la hora de la verdad no hacen lo que prometen y lo utilizan únicamente como medio para ganar más participación en el mercado, a esto se le conoce como Greenwashing.
Los casos más recientes sobre Greenwashing son los de Starbucks y H&M, por un lado, Starbucks prometía dar un año de bebidas no lácteas a algunos clientes en unos eventos, pero se dice que no cumplía con eso ya que no estaba respondiendo por la leche que no utilizaría; y por otro tenemos a H&M una empresa de ropa que creó una campaña para que sus clientes devolvieran algunas prendas que no utilizaban ya y así reciclarla, pero al parecer esto no funcionó con mucho.
Con la llegada de las redes sociales es muy difícil distinguir entre cuales son noticias reales y confiables y cuales son fake news, sin embargo, se dice que muchas de estas noticias falsas vienen de personal de marketing que sin querer crea objetivos demasiado inalcanzables y por eso las empresas se quedan cortas, una forma de detener estas fake news es revisando bien sus proyectos y mirando si son o no realista para otorgarles una financiación.
Para concluir se me hace muy mal que se utilicen noticias falsas simplemente para lograr atraer más demanda, nos enfrentamos a un cambio climático que avanza incluso más rápido de lo que se esperaba, los polos se derriten cada vez más y el nivel del mar aumenta rápidamente, si no actuamos con transparencia y ética no nos espera un buen futuro; adicional a esto, hacer un llamado para corroborar bien la información y no caer en compartir o divulgar una fake news.